¡Un tanque de oxígeno y tranquilidad en casa!

 

                 Por Katy Hernández
La estrategia que te presento nace durante el confinamiento a consecuencia de la pandemia por COVID-19. En cada hogar de las niñas y niños de 2° grado de primaria a mi cargo, surgieron diferentes problemas económicos, sociales y sobretodo, emocionales.  
Como docente frente al inquieto y vibrante grupo, me entregue a la tarea de construir el proyecto orientado a la gestión de emociones teniendo como protagonista a la Literatura Infantil y Juvenil (LIJ) en los libros álbum Respira de Inés Castel Branco; Om, el niño salvaje de Isabel Sánchez Vegara; María la curandera de Monique Zepeda con ilustraciones de Iriná Botcharova y, Recetas para el corazón de Carmen Gil con ilustraciones de Teresa Saco.
Tomando como base los estudios de Arizpe y Styles (2004), donde hacen alusión al modo en el que el libro álbum potencia la identidad personal y las competencias emocionales en la infancia. Estas autoras exponen las cinco teorías que Parsons recogió en su Respuesta estética al arte (Arizpe y Styles, 2004: 88-93) y es en la quinta cuando se aprecia la relación entre libro-álbum y desarrollo de la dimensión emocional, produciéndose una conciencia de nuestra propia experiencia y un cuestionamiento de aquello que influye en ella. 
De esta forma surge la intervención que a través del libro álbum, las prácticas de oralidad y la yoga, nos entregan, ¡un tanque de oxígeno de tranquilidad en casa!

Espero que mi experiencia pueda enriquecer la práctica docente que ejecutas en tu aula. Te invito a que conozcas cada uno de los libros álbum de ésta estrategia.
                   


Comentarios

Entradas populares de este blog

Willy y la nube

El miedo y ardilla miedosa